Del rechazo al número 1 en Billboard

Del rechazo al número 1 en Billboard

De entrenada para el estrellato a la voz inesperada que cambió las reglas del K‑Pop

Después de escuchar Golden, la pista principal de las Huntr/x en K-Pop Demon Hunters, resulta incomprensible que SM Entertainment descartara a Kim Eun-jae cuando aspiraba a ser idol. Aquella decisión, basada en su edad y apariencia, rompió su sueño. Sin embargo, el tiempo terminó por darle la razón a la compositora sudcoreana. A los 33 años, EJAE ha exhibido con su trabajo una lección contundente contra las líneas conservadoras de la industria que desechan talentos por criterios superficiales. Su caso pone en evidencia las limitaciones de un sistema que privilegia la imagen sobre la voz y la autoría.

Nacida en Seúl en 1991, EJAE ingresó a los rigurosos programas de SM a los 11 años y pasó una década formándose como cantante, bailarina y compositora; aun así, al llegar a los 21, la agencia la consideró demasiado mayor para triunfar como idol y la descartó. Frente a esta derrota, la artista decidió cambiar su carrera y se mudó a Estados Unidos para estudiar composición en la Universidad Tisch de Nueva York, buscando otra ruta en el mundo de la música lejos del estigma que la había rechazado.

El trayecto no fue fácil: el rechazo le dejó secuelas de síndrome del impostor y la llevó a refugiarse en plataformas como SoundCloud, donde los creadores esperan una oportunidad. Ahí conoció a Andrew Choi, con quien encontró una alianza creativa que la impulsó hacia la producción y la escritura profesional. Esa etapa hizo que volviera a encontrarse con SM, ahora como compositora, permitiéndole transformar su experiencia personal en canciones que conectan con el público.

Su salto llegó con Psycho, el hit de Red Velvet que superó los 527 millones de reproducciones en Spotify, y más tarde con temas como Birthday y Drama para otros grupos; estos trabajos lograron que la industria la notara y valorara. Esos éxitos fueron la carta de presentación que la puso en el radar de proyectos más ambiciosos, incluido K-Pop Demon Hunters, donde realizó el casting y terminó coescribiendo las canciones del filme junto a Dani Rojas. Maggie Kang y más tarde el equipo ejecutivo vio en ella a la voz ideal para Rumi y la nombraron intérprete del personaje.

La creación de Golden, según contó EJAE en entrevistas, nació en un momento emocional complejo; la melodía le vino de camino al dentista y el demo la llevó al llanto porque la letra le resonaba profundamente. Debutó la canción en vivo en The Tonight Show junto a Audrey Nuna y Rei Ami, a pesar de que tuvo bronquitis y bajó el tono por recomendación médica; prefirió salir al escenario y no perder la oportunidad que había esperado durante años. Esa vulnerabilidad agregó autenticidad a la interpretación y reforzó la narrativa de superación que trae la canción.

Hoy EJAE celebra el impacto de Golden —disco platino, posibilidad de premios destacados y una visibilidad inesperada— y aprovecha el impulso para lanzar su primer sencillo en solitario, In Another World, el 24 de octubre. Anuncia además un proyecto personal para dar vida a canciones inéditas que quedaron en el camino, con la intención de compartir historias que hagan reír, bailar o llorar junto a su público. Su paso del anonimato al protagónico reescribe el guion: ya no es solo la que fue descartada, sino la creadora que reclama su lugar en la escena.